Iniciar sesión

Instalaciones GVA

 

La Dirección General de Medio natural y Animal, con los Servicios territoriales de Medio Ambiente gestiona las instalaciones recreativas, entre ellas las zonas de acampada y campamentos. Y en este apartado te explicamos cómo puedes pedir la autorización o declaración correspondiente

Finalidad: Ocupación temporal con tiendas de campaña para grupos de más de 10 personas con finalidades educativas o sociales.

No se puede estar más de 15 días en este tipo de instalación.

Es necesario autorización.

Finalidad: Ocupación temporal para grupos de menos de 10 personas

No se puede estar más de 10 dias consecutivos en este tipo de instalaciones

Se neceseita presentar declaración responsable y previa reserva de las instalaciones

Pequeña construcción abierta para la pernocta ocasional. No está dotada de instalaciones.

Uso ocasional.

Gratuito y sin necesidad de autorización.

Zona de Acampada

Es necesario realizar la siguiente declaración responsable y reservar plaza de las instalaciones que se quiere hacer uso. Para lo cual se tienen que seguir una serie de pasos. Sin embargo, recomendamos consultar la página de la GVA para obtener una información más ampliada:

  1. Ser entre 1 y 10 personas. 
  2. ¿Cuándo? En cualquier momento siempre que sea antes de la fecha en la cual se quiere realizar la acampada.
  3. Rellena la solicitud:
  4. ¿Dónde tengo que ir si quiero hacerlo presencial?
    • En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.
    • En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
    • En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
    • En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
  5. Por internet 
  6. Documentación:  Formulario de solicitud, que deberá contener:
    • Nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono de la persona solicitante, que siempre será mayor de edad.
    • Datos de la instalación donde se quiera acampar.
    • Fecha de inicio y final de la acampada.
    • Número de usuarios/participantes
    • Número de los menores de edad
    • Número de vehículos
    • Fecha y firma
    • Procesar el trámite telemático

Zona de Campamento

Es necesario solicitar la zona de campamento antes de ir. Para ello, se deben seguir una serie de pasos. No obstante, recomendamos consultar la página de la GVA para obtener una información más ampliada.

  1. Ser una asociación, entidad, organismo o grupo de más de 10 personas. 
  2. ¿Cuándo? Como mínimo, 15 días antes del inicio de la actividad. Excepto en Semana Santa, Pascua, julio y agosto, que se presentan durante el mes de enero. Las solicitudes presentadas fuera de este plazo se entenderán desestimadas.
  3. Rellena la solicitud una vez rellenes la solicitud, para presentarla presencialmente, se tiene que hacer:
    • En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.
    • En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.
    • En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
    • En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
    • En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
  4. Por internet
  5. Documentación:Formulario solicitud que deberá contener.
    • Nombre, domicilio de la asociación, entidad, organismo o persona que organiza dicha actividad y NIF. Acreditación de la persona responsable legal. Las asociaciones deberán comunicar su número de inscripción en el Registro de Asociaciones.
    • Nombres, apellidos, DNI, dirección y teléfono de la persona responsable del grupo, que siempre será mayor de edad.
    • Número de participantes y edad.
    • Lugares que se solicitan por orden de preferencia.
    • Fecha de inicio y final de la acampada.
    • Programa de actividades que se desee realizar, con expresa indicación de los fines y expectativas que se persiguen, que deberán estar en consonancia con la conservación de la naturaleza.
    • Plan de asistencia médica previsto.
    • Plan de emergencia.
    • Compromiso de aplicar las condiciones que se establezcan para conservar y mantener limpia la instalación.
    • Las solicitudes se presentarán en registro (PROP) o se enviarán por correo certificado.
    • Plan de evacuación.
  6. ¿Qué pasos se siguen?
    • Presentación del formulario de solicitud y de la documentación necesaria.
    • Baremación de las solicitudes para la posterior adjudicación a las interesadas o interesados, y formalización de los permisos.
    • Comunicación de las adjudicaciones y formalización de los permisos.
    • Recogida y entrega de las llaves del campamento a pie de instalación, por las personas operarias de Senda Verde.
    • En la entrega de llaves se firmará un acta de inicio en la que se especificará el estado de la instalación, y en la devolución de las llaves se firmará un acta de finalización tras realizar una inspección para comprobar de nuevo el estado de la misma.
  1. En caso de silencio administrativo la solicitud se entenderá como desestimada.

Informacíon básica de cookies: Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Es necesaria la aceptación de las mismas para continuar navegando por nuestra web.
Aceptar